top of page

Fotografías del Puente de Alcantara Caceres

Álbum publicado por CHARLES CLIFFORD (1820-1863)

Tomadas tras su restauración. (Este álbum fue donado y dedicado a la Real Academia de Bellas Artes de san Fernando en 1860 por el ingeniero Alejandro Millán, restaurador del monumento),

Lo componen 11 Fotografías en papel a la sal Realizadas desde Negativos al colodión húmedo

Construido entre los años 105 y 106 por el arquitecto romano Cayo Julio Lacer, sobre el río Tajo, en la Vía que comunicaba Norba (actual Cáceres) con Conimbriga (hoy Condeixa-a-Velha).

Fue parcialmente destruido por los musulmanes en 1213, cuando Alfonso IX sitió la villa. Fue recompuesto por Carlos I en 1543, desfigurando el perfil del arco central, coronándolo de almenas y rehaciendo el primer arco de poniente, destruido en 1213 por los árabes. En 1648 el segundo arco de la margen derecha fue dañado por los portugueses en el sitio de Alcántara. En 1707, durante la Guerra de Sucesión se destruye el arco de entrada de poniente. Carlos III ordenó la restauración en 1778. El segundo arco del puente fue destruido en 1809 durante la Guerra de la Independencia para evitar el paso de los franceses y hasta 1818 no se sustituye este arco por una estructura de madera para el paso de carruajes. En 1836 fue incendiado por las tropas isabelinas para impedir el paso de las tropas carlistas mandadas por el general Miguel Gómez Damas.

 

En 1860 fue nuevamente reconstruido por orden de Isabel II, bajo la dirección del arquitecto D. Alejandro Millán. En esta última restauración se taparon las juntas de las piedras, se reconstruyo un arco que habia sido destruido en 1808 y rreglados otros desperfectos. Después de la restauración de Isabel II se colocó una placa con la inscripción.: “Elisabeth Borbonia Hispaniarium regina, norbensem potem antiquae provinciae lusitaniae, opus iterum bello interruptum, temporis vetustate pene prolapsum restituit aditum utrimque amplificavit, viam latn ad vaccaeos fieri iussit anno domine MDCCCLIX”. En la reinaguracion tras esta restauracion se realizaron las fotografías del presente album.

 

Fuente: Real Academia de Bellas Artes de san Fernando, Derechos Reservados

© 2019, Creado por Art3manía®, para Wix.com

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Instagram Icon

Derechos Reservados

 Las imágenes y textos mostrados en esta web, podrán emplearse o compartirse siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

  • Se cite la fuente (Art3manía - Fotografia Historica), junto a  en su caso las referencias al autor o autores y/o las referencias a las fuentes originales cuando estén indicadas en esta pagina.

  • No sean modificadas ni recortadas de ninguna forma, ni se eliminen firmas o marcas de agua que puedan tener

  • Sean usadas sin ánimo o fin alguno de lucro.

bottom of page